Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Celebraciones litúrgicas papales

El antiguo rito de canonización

Detalles
Categoría: Ritos particulares
Creado: 14 Octubre 2016

Antigua_Canon_3.jpg

El antiguo rito de canonización se celebraba en la Basílica de San Pedro, por las mañanas, antes de la Santa Misa. El papa era llevado en la silla gestatoria hasta el trono, revestido con el manto papal.

En el camino a la Basílica, un cardenal obispo, acompañado de dos señores, le regalaba al papa dos velas de cera, cada una con una imagen del nuevo santo.

Al llegar al trono, el cardenal prefecto, acompañado por el postulador de la  causa y el decano de los abogados consistoriales, se arrodillaban frente al papa y le pedían la canonización del beato. El secretario de breves, en nombre del papa, decía que el Santo Padre estaba persuadido de las virtudes del beato, pero que deseaba orar. Entonces, se arrodillaba entre el trono y el altar y se cantaban las letanías de los santos.

El papa regresaba a su trono y el cardenal se ponía nuevamente de rodillas y pedía otra vez la canonización. En ese momento, los cardenales asistentes le entregaban una vela al papa, quien entonaba el Veni Creator.

Concluido el himno al Espíritu Santo, el cardenal prefecto, de rodillas, hacía la tercera petición de canonización. Inmediatamente, el papa, sentado en el trono, pronunciaba la fórmula de canonización.

Al concluir la fórmula, el cardenal prefecto pedía al papa que el protonotario redactara la bula correspondiente, a lo que el Pontífice accedía.

En ese momento, las trompetas de plata empezaban a sonar desde la cúpula de la Basílica de San Pedro. Cuando callaban, el papa entonaba el Te Deum, que era acompañado por el repicar de las campanas de la basílica y de todas las iglesias de Roma.

Mientras se cantaba el Te Deum, en la Capilla Paulina se descubrían los regalos que se hacían con motivo de la canonización, y los tomaban algunos cardenales y los acercaban a la Basílica de San Pedro.

Concluido el Te Deum, se entonaba la hora tercia, mientras que el papa se revestía para la Misa.

La Misa se celebraba como de costumbre, pero en el ofertorio, unos cardenales llevaban los regalos que se acostumbraban hacer en una canonización. Estos regalos eran: pan, palomas y vino.

Antigua_Canon_1.jpg

Estas ofrendas recordaban las numerosas oblaciones del Antiguo y Nuevo Testamento, como el ofrecimiento de Caín y Abel, de Noé, de Moisés, y la que hicieron los Reyes Magos. El pan recordaba a los sacrificios antiguos como el de Melquisedec, y al Pan Vivo, el Cuerpo de Cristo. El vino aludía a las prácticas sacrificiales de la antigüedad y, como producto del fruto del vino místico, a la caridad y del remordimiento. Las palomas hacían referencia al Espíritu Santo, y también simbolizan la paz después del diluvio.

Estas ofrendas eran llevadas por tres pares de cardenales, que iban acompañados por clérigos y laicos. Unos llevaban dos jaulas: una dorada y una plateada con palomas. Otros llevaban un navío dorado y otro plateado en los que había pan. Finalmente, llevaban dos pequeños barriles de vino, uno dorado y el otro plateado. Todos se acercaban al papa y le presentaban los regalos.

Después, la Misa continuaba como de costumbre y concluía con la bendición papal. 

Antigua_Canon_2.jpg

 

Abog Consist.jpgDentro de los abogados que actúan ante la Curia Romana se encuentran los llamados “abogados consistoriales” Se les llama así porque presentaban a los candidatos para ser canonizados, lo que se hacía en un consistorio.

Aún siendo laicos, estos abogados tenían el privilegio de usar la capa pluvial, pero sobre el hombro, durante las coronaciones papales y las canonizaciones.

 

 

 

 

Ritos particulares

  • Las beatificaciones

    Las beatificaciones

  • La lluvia de pétalos

    La lluvia de pétalos

  • La Misa de inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma

    La Misa de inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma

  • La bendición Urbi et orbi

    La bendición Urbi et orbi

  • El cónclave

    El cónclave

  • Ordenaciones presbiterales

    Ordenaciones presbiterales

  • El canto del “Stichi” y “Stichirá”

    El canto del “Stichi” y “Stichirá”

  • Sic transit gloria mundi

    Sic transit gloria mundi

  • La muerte del papa

    La muerte del papa

  • El antiguo rito del consistorio

    El antiguo rito del consistorio

  • El rito del consistorio

    El rito del consistorio

  • El rito de clausura de la Puerta Santa

    El rito de clausura de la Puerta Santa

  • El antiguo rito de canonización

    El antiguo rito de canonización

  • El rito de canonización

    El rito de canonización

  • La imposición del palio

    La imposición del palio

  • La bendición de los Agnus Dei

    La bendición de los Agnus Dei

  • La bendición de la Rosa de Oro

    La bendición de la Rosa de Oro

  • Miércoles de Ceniza

    Miércoles de Ceniza

  • La bendición de los corderos

    La bendición de los corderos

  • Incensación por dos diáconos

    Incensación por dos diáconos

  • El anuncio de las fiestas movibles

    El anuncio de las fiestas movibles

  • La Calenda o Anuncio de Navidad

    La Calenda o Anuncio de Navidad

  • El rito de apertura de la Puerta Santa del Jubileo 2000

    El rito de apertura de la Puerta Santa del Jubileo 2000

  • El antiguo rito de apertura de la Puerta Santa

    El antiguo rito de apertura de la Puerta Santa

  • Rito de la Recognitio

    Rito de la Recognitio

La Semana Santa del papa

  • Domingo de Resurrección

    Domingo de Resurrección

  • Viernes Santo

    Viernes Santo

  • Jueves Santo

    Jueves Santo

  • Domingo de Ramos

    Domingo de Ramos

Redes sociales

Buscar

Hoy...

La Ascensión del Señor (solemnidad). En donde la Ascensión se traslada, por no ser de precepto: san Felipe Neri, presbiterio (memoria obligatoria)