El hábito coral del papa consta de sotana blanca, una faja de seda muaré blanca con flecos dorados; roquete de lino; muceta (roja todo el año salvo en Pascua, que es blanca); cruz pectoral sostenida sobre la muceta por un cordón dorado; solideo blanco. Anteriormente la sotana era de seda mueré, y la faja se remataba en borlas doradas. Adicionalmente usan estola (roja todo el año salvo en Pascua, que es blanca), pero solo en las celebraciones litúrgicas y cuando reciben a un jefe de estado católico.
El hábito piano del papa consta de sotana blanca adornada con un cordoncillo, con ribetes, costuras, ojales, botones de seda color blanco, y esclavina blanca; la faja de seda muaré blanca con flecos dorados; la cruz pectoral sostenida por una cadena; y solideo blanco.
Como hábito común el papa viste la sotana blanca, sin esclavina ni faja; la cruz pectoral y el solideo blanco.
Antiguamente, desde la legalización del cristianismo, el color papal era el imperial, el rojo, que permaneció en la muceta, el tábarro, la teja y los zapatos.
Existen diversas teorías sobre por qué la sotana cambió al blanco, vinculadas con la elección de frailes de la Orden de Predicadores como papas, como lo fue Inocencio V, Benedicto XI, o Nicolás V, o san Pio V, pues conservaban el color del hábito dominico. Lo cierto es que tras la elección de Antonio Michele Ghislieri como Pio V ya no se dejó la sotana blanca.