El Manual de liturgia

El Manual de liturgia

de liturgiapapal

p 295684 e0060

La esclavina es una capa corta que los obispos pueden usar encima de la sotana. Va pegada a los cuellos de la sotana por la parte superior (como un cuello postizo) y llega hasta la altura del codo.

Por la parte del frente de la sotana abre un palmo. Es del color de la sotana y lleva un filo de color rubí en el caso de los obispos,  rojo en el caso de los cardenales, y blanco para el Sumo Pontífice. 

Esclav Francisco.jpeg

La esclavina, más que por un significado, surgió por algo práctico: para protegerse del frio. Por eso era muy útil para los caminantes y peregrinos. De hecho, es parte del vestuario tradicional del peregrino. Por ello, la imagen del Apóstol Santiago que se encuentra sobre el altar mayor en la catedral de Compostela, cuenta con una esclavina que adorna los hombros del Apóstol.

EsclavinaPeregriniPapas.png

Dice el Diccionario de autoridades (1732) que la palabra esclavina pudo tomarse del nombre esclavo, por razón del voto o promesa que obligaba a cumplir una peregrinación. De esta forma, quien la usa es alguien dispuesto a servir incondicionalmente a la causa que adquiere, y sería un símbolo de lealtad a una causa. 

Al renunciar, Benedicto XVI determinó que no usaría más la esclavina en su sotana, como símbolo de que no tenía jurisdicción. En la foto se puede observar al papa emérito sin esclavina, junto al papa Francsco, que sí usa esclavina. 

emerito