Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Ministerios
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Vestiduras
      • En general
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos durante el año
    • Liturgia episcopal
    • Ritos orientales
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Ministerios
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Vestiduras
      • En general
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos durante el año
    • Liturgia episcopal
    • Ritos orientales
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

Bonete

Detalles
Categoría: Sotanas
Creado: 04 Julio 2016
0
0
0
s2smodern

BO2

Junto con el solideo, la mitra y la capucha de los hábitos religiosos, el bonete es uno de los sombreros eclesiásticos para usar dentro o fuera de la liturgia. El bonete surgió en el siglo X, cuando el amito dejó de ser usado en la cabeza y se redujo a cubrir los hombros. En primer lugar tuvo la forma de un solideo, como hoy lo conocemos. Después tomó la forma de cubo, parecido al sombrero usado por los  jueces romanos en el ejercicio de su función, como una muestra de autoridad.

Existen dos formas de bonete: el romano y el español. El español es  circular y uniforme sobre el cual salen cuatro picos iguales a modo de corona, y en el centro una borla. El romano es cuadrado y en su parte superior tiene tres crestas, que se unen a una borla. El lado sin pestaña pone junto a la oreja izquierda, de modo que quien lo usa puede tomarlo con la mano derecha para quitárselo. Los cardenales, como parte del clero romano, siempre usan bonete a la usanza romana.

Bonetes

El color del bonete depende de la jerarquía de quien lo usa: negro para los seminaristas, diáconos y sacerdotes; violeta para los obispos; rojo (de seda muaré) para los cardenales; blanco para el papa, aunque en desuso desde hace siglos. Los seminaristas pueden usar la borla azul. Los diáconos y sacerdotes, usan la borla negra; los capellanes de su Santidad, prelados de honor y obispos, borla violeta. Los protonotarios apostólicos usan la borla roja. Los cardenales no usan ninguna borla en su bonete, y en su lugar hay un hilo similar al del solideo.

Berrettine souvenir OK

Por regla general, el bonete se usa mientras el clérigo está sentado en la Liturgia de la Palabra, mientras predica y en las procesiones, salvo que esté presente el Santísimo Sacramento o una reliquia de la Santa Cruz.

Uso durante la Misa

405578 358291890937895 1482666333 n zpsc4efb4cbEn la Misa, los obispos usan mitra. Los presbíteros pueden usar el bonete tanto en la forma ordinaria como en la extraordinaria conforme a lo siguiente:

1.- Después de que se revisten, se cubren con el bonete, y hacen la inclinación ante el crucifijo de la sacristía.

2.- Al llegar a la parte inferior del escalón del altar, se descubren a si mismos, tomando el bonete con la mano derecha y se lo entregan al acólito. Luego, hacen la inclinación ante el altar o la genuflexión ante el sagrario. Permanecen descubiertos durante los ritos iniciales, incluso durante la aspersión, en caso de que haya.

3.- Cuando el sacerdote se sienta para la Liturgia de la Palabra, se cubren la cabeza.

4.- Durante el Aleluya o aclamación antes del Evangelio, ponen incienso en el turíbulo con el birrete. Después, se descubren para decir la oración Purifica mis labios, o para bendecir al diácono que proclamará el Evangelio.

5.- Después de la proclamación del Evangelio, se ponen el birrete para la homilía.

6.- Después de la homilía se descubren la cabeza, y así permanecen hasta el final de la Misa. Después de bendecir al pueblo reciben el birrete de manos del acólito, y lo mantienen en la mano, a la altura del pecho, mientras besan el altar. Después, se cubren la cabeza para volver a la sacristía.

Los concelebrantes, sacredotes que no concelebran, los diáconos y seminaristas también pueden usar el birrete mientras caminan en la procesión de entrada y de salida, y siempre que estén sentados.

El obispo puede usar birrete encima del solideo en las Misas privadas que celebren, en las que no es obligatorio usar la mitra.

 

Uso en otros sacramentos y en la Liturgia de las Horas

Cardeal Bertone veste coral barrete sorriso1.- En el Bautismo, el diácono, el presbítero o el obispo, sale de la sacristía usando el birrete, y debe descubrirse cuando llega al altar o al baptisterio. Se cubre nuevamente en la Liturgia de la Palabra y, desde el Evangelio y hasta la bendición final debe permanecer descubierto. Lo mismo ha de hacerse en el Matrimonio: usar el birrete en las procesiones de entrada y de salida y durante las lecturas. Si estos sacramentos se imparten durante la Misa, deben de seguirse las indicaciones de la Misa.

2.- Durante el Sacramento de la Penitencia, el sacerdote u obispo sale de la sacristía con birrete, pero se la quita para escuchar la confesión del penitente. Se vuelve a cubrir antes de dar la absolución, como lo hacían los jueces de la antigua Roma para dictar sentencia.

3.- Para la Unción de Enfermos, el sacerdote usa el bonete desde que se viste la sobrepelliz y la estola, pero al inicio del rito debe de descubrirse la cabeza hasta después de la bendición final. 

4.- Durante la celebración solemne de la Liturgia de las Horas, el que presiden usa el bonete durante la procesión inicial, durante la recitación de los salmos, y en la homilía, en caso de haber. Tras la bendición final, cuando camina a la sacristía.

Fuera de las celebraciones litúrgicas, los clérigos usan el bonete solo con sotana, cuando se dirigen a la iglesia. Cuando lo porten, pero no lo usen, deben sostenerlo con la mano derecha sobre el pecho. También así deben sostenerlo en sus fotografías oficiales. 

Tipos de vestimenta clerical

  • Tipos de vestimenta clerical

    Tipos de vestimenta clerical

  • Vestimenta de los servidores del altar

    Vestimenta de los servidores del altar

  • Vestimenta de los ceremonieros

    Vestimenta de los ceremonieros

  • Hábito cardenalicio de luto y penitencia

    Hábito cardenalicio de luto y penitencia

  • El hábito civil extraordinario

    El hábito civil extraordinario

  • El hábito cotidiano

    El hábito cotidiano

  • Los hábitos de los obispos regulares

    Los hábitos de los obispos regulares

  • Vestimenta de los monseñores

    Vestimenta de los monseñores

Partes de la vestimenta clerical

  • La sotana

    La sotana

  • Fajas

    Fajas

  • La esclavina

    La esclavina

  • Solideo

    Solideo

  • La muceta

    La muceta

  • El mantelete

    El mantelete

  • Bonete

    Bonete

  • El ferraiolo

    El ferraiolo

  • La capa magna

    La capa magna

  • Los calcetines episcopales

    Los calcetines episcopales

  • La dulleta

    La dulleta

  • El tabarro

    El tabarro

  • La teja o el saturno

    La teja o el saturno

  • El galero o capelo

    El galero o capelo

  • La croccia

    La croccia

Redes sociales

Buscar

Hoy...

Miércoles de la III semana del tiempo ordinario. O bien: santa Ángela de Mérici, virgen (memoria libre)