Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

Vestimenta de los ceremonieros

Detalles
Categoría: Tipos de vestimenta clerical
Creado: 19 Julio 2019

Vestim Cerem.jpg

El maestro de ceremonias, ordenado o no, viste con el amito, el alba y el cíngulo, o puede vestir sobrepelliz encima de la sotana (CE 36 e IGMR 339). La vestimenta de los ceremonieros no puede diferenciarse, porque son auxiliares del maestro de ceremonias. En la práctica, sin embargo, es común que los ceremonieros lleven una sobrepelliz o un alba más sencilla que el maestro de ceremonias para distinguir entre el oficial y sus ayudantes.

Se podría cuestionar si un maestro de ceremonias laico puede usar alzacuellos. Podríamos presumir que cuando el Ceremonial de Obispos menciona sotana hace referencia a la vestimenta completa: sotana, faja y alzacuellos. Sin embargo, en algunos países el alzacuellos se entiende reservado a los clérigos.

Por la atención que han suscitado las celebraciones papales, se ha pensado que los maestros de ceremonias y los ceremonieros pueden usar sotana morada, como lo hace el Maestro de las Celebraciones Pontificias y los ceremonieros papales. Veamos la cuestión.

El antiguo Ceremonial de los Obispos, en su libro I, establecía que el obispo podía nombrar dos ceremonieros diocesanos titulares y ellos podían vestir sotana morada cuando ejercieran sus funciones en la catedral y en otras iglesias de la diócesis cuando acompañaran al obispo. Esta disposición no se encuentra en el actual Ceremonial de 1984.

Hay que señalar que el Ceremonial de los Obispos no es claro en cuanto al color de la sotana de los ceremonieros. Por ello, se ha interpretado que el color de la sotana debe de ser de acuerdo a la dignidad de quien lo viste. Es decir, si es laico, seminarista, diácono o presbítero (sin título honorífico), la sotana es negra. En cambio, si el ceremoniero es prelado de honor de su santidad o protonotario apostólico, usa la sotana morada.

El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Santo Padre, los ceremonieros pontificios, y los alumnos del Pre-Seminario San Pio X tienen el privilegio de usar sotana morada, aunque no sean protonotarios apostólicos o prelados de honor de su santidad.

Hay que señalar que ni el maestro de ceremonias ni los ceremonieros visten hábito coral, por lo que no usan bonete, muceta o mantelete. El hábito coral es propio de los clérigos que asisten a una celebración litúrgica y no concelebran. Los ceremonieros no asisten simplemente, sino que desempeñan un ministerio propio que tiene una vestidura propia. Por el ministerio propio que desempeñan, aunque sean presbíteros, no deben de concelebrar. 

Tipos de vestimenta clerical

  • Tipos de vestimenta clerical

    Tipos de vestimenta clerical

  • Vestimenta de los monseñores

    Vestimenta de los monseñores

  • La vestimenta de los obispos

    La vestimenta de los obispos

  • La vestimenta cardenalicia

    La vestimenta cardenalicia

  • Hábito cardenalicio de luto y penitencia

    Hábito cardenalicio de luto y penitencia

  • El hábito civil extraordinario

    El hábito civil extraordinario

  • El hábito cotidiano

    El hábito cotidiano

  • Los hábitos de los obispos regulares

    Los hábitos de los obispos regulares

  • Vestimenta de los servidores del altar

    Vestimenta de los servidores del altar

  • Vestimenta de los ceremonieros

    Vestimenta de los ceremonieros

  • La vestimenta papal

    La vestimenta papal

Partes de la vestimenta clerical

  • La sotana

    La sotana

  • Fajas

    Fajas

  • La esclavina

    La esclavina

  • Solideo

    Solideo

  • La muceta

    La muceta

  • El mantelete

    El mantelete

  • Bonete

    Bonete

  • El ferraiolo

    El ferraiolo

  • La capa magna

    La capa magna

  • Los calcetines episcopales

    Los calcetines episcopales

  • La dulleta

    La dulleta

  • El tabarro

    El tabarro

  • La teja o el saturno

    La teja o el saturno

  • El galero o capelo

    El galero o capelo

  • La croccia

    La croccia

  • Alzacuello

    Alzacuello

Redes sociales

Buscar

Hoy...

La Ascensión del Señor (solemnidad). En donde la Ascensión se traslada, por no ser de precepto: san Felipe Neri, presbiterio (memoria obligatoria)