Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

La solemnidad de la BVM de Guadalupe en domingo

Detalles
Categoría: Fiestas
Creado: 12 Noviembre 2018

Guadalupe2017

En las Normas Universales sobre el Año Litúrgico y sobre el Calendario se dispone que cuando “concurran diversas celebraciones, se celebra aquella que en la Tabla de los días litúrgicos ocupe el lugar superior” (n. 60).

En el caso de México, la Bienaventurada Virgen María de Guadalupe se celebra con grado de solemnidad, por lo que siendo una solemnidad mariana está en el lugar 3. Los domingos de Adviento, por su parte, están en el lugar 2. Por tanto, debería de preferirse el domingo de Adviento sobre la solemnidad Nuestra Señora de Guadalupe. En este caso, confirme a las propias normas (n. 5), esta solemnidad debe trasladarse a día siguiente, pero sin poder celebrar las vísperas (n. 61).

En 1971, un par de años después de que se publicaran las Normas sobre el Calendario, los obispos de México solicitaron a la Congregación para el Culto Divino permiso para poder celebrar su Solemnidad por encima del III Domingo de Adviento cuando concurrieran en el mismo día, por la profunda devoción guadalupana del pueblo mexicano.

La Congregación respondió el 14 de septiembre de ese año. Recordó el carácter particular de estos domingos, que tienen precedencia absoluta a cualquier otra solemnidad e invitó a los obispos a promover el sentido de los domingos, y de modo particular aquellos de los tiempos característicos del año litúrgico, de manera que el misterio de Cristo sea verdaderamente el centro de la consideración de los fieles. Sin embargo, sostubo que teniendo en cuenta las graves exigencias de la piedad popular, y mientras se fuera apoderando en los fieles un conocimiento más profundo del año litúrgico se concedía permiso para celebrar a la BVM de Guadalupe en domingo, en vez de utilizar el formulario del domingo de Adviento correspondiente por diez años. (Sacra Congregatio pro Culto Divino Prot. N. 1582/71)

Los obispos mexicanos consideraron que el plazo de diez años debía de entenderse no como diez años naturales, sino como diez años en que el 12 de diciembre cayera en domingo. Es decir, que aplicaría de 1971 a 2032.

Ante la duda interpretativa, volvieron a solicitar a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos el privilegio. En atención a su petición, el 17 de enero de 2013 dicha congregación dispuso que concedía que "la Conferencia de los Obispos de México pueda dar un decreto, en cada uno de los años e que acontezca esa coincidencia de días, es decir, de un domingo de Adviento y la solemnidad de la Santísima Virgen, para que el día 12 del mes de diciembre, en las Misas con asistencia de pueblo, se puedan usar los textos litúrgicos de la Santísima Virgen de Guadalupe" (Prot. N. 302/12/1)

Tiempo y liturgia

  • El calendario litúrgico

    El calendario litúrgico

  • El cómputo del tiempo en la Calenda de Navidad

    El cómputo del tiempo en la Calenda de Navidad

  • La fecha de Pascua

    La fecha de Pascua

  • Tiempo y liturgia

    Tiempo y liturgia

  • La fecha de Navidad

    La fecha de Navidad

  • El calendario que debe seguirse

    El calendario que debe seguirse

  • Propio de los santos

    Propio de los santos

Tiempos litúrgicos

  • El Tiempo de Adviento

    El Tiempo de Adviento

  • El Tiempo de Navidad

    El Tiempo de Navidad

  • El tiempo ordinario

    El tiempo ordinario

  • El tiempo de la Septuagésima

    El tiempo de la Septuagésima

  • El tiempo de Cuaresma

    El tiempo de Cuaresma

  • El Triduo Pascual

    El Triduo Pascual

  • El Tiempo de Pascua

    El Tiempo de Pascua

Celebraciones en el curso del año

  • El

    El "Viernes de Dolores"

  • Conmemoración de los fieles difuntos

    Conmemoración de los fieles difuntos

  • Los títulos de los santos

    Los títulos de los santos

  • Corazón de Jesús y san Juan Bautista el mismo día

    Corazón de Jesús y san Juan Bautista el mismo día

  • La Epifanía del Señor

    La Epifanía del Señor

  • Memoria de la BV María de Loreto

    Memoria de la BV María de Loreto

  • San Pablo VI, papa (memoria libre)

    San Pablo VI, papa (memoria libre)

  • La solemnidad de la BVM de Guadalupe en domingo

    La solemnidad de la BVM de Guadalupe en domingo

  • La Natividad de San Juan Bautista

    La Natividad de San Juan Bautista

  • Memoria de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

    Memoria de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

  • Clases de conmemoraciones de los santos

    Clases de conmemoraciones de los santos

  • Las Témporas

    Las Témporas

  • Santa María Magdalena

    Santa María Magdalena

  • Fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan

    Fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan

Redes sociales

Buscar

Hoy...

La Ascensión del Señor (solemnidad). En donde la Ascensión se traslada, por no ser de precepto: san Felipe Neri, presbiterio (memoria obligatoria)