Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Ministerios
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Vestiduras
      • En general
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos durante el año
    • Liturgia episcopal
    • Ritos orientales
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Ministerios
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Vestiduras
      • En general
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos durante el año
    • Liturgia episcopal
    • Ritos orientales
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

El tiempo de Cuaresma

Detalles
Categoría: Calendario litúrgico
Creado: 04 Febrero 2016
0
0
0
s2smodern

Ceniza

 

El tiempo de Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo por la mañana. Es un tiempo ordenado a la preparación de la celebración de la Pascua: la liturgia cuaresmal prepara para la celebración del misterio pascual tanto a los catecúmenos, quienes pasan por los diversos grados de la iniciación cristiana, como a los fieles que recuerdan el bautismo y hacen penitencia.

La fecha de inicio de la Cuaresma depende de la fecha en que se celebre la Pascua. La Pascua se celebra el domingo en que sea la primera luna llena después del 21 de marzo. Sabiendo esta fecha, podemos calcular el Miércoles de Ceniza restando 46 días o, también, contando los seis domingos anteriores lo que nos arrojará la fecha del I Domingo de Cuaresma, siendo el Miércoles de Ceniza el miércoles anterior al I Domingo de Cuaresma.

El color litúrgico de la Cuaresma es el morado, que nos recuerda que es un tiempo de penitencia. Sin embargo, el IV Domingo de Cuaresma puede usarse el color rosa. El Domingo de Ramos no se usa morado, sino rojo, en memoria de la Pasión del Señor. Tampoco se usa el morado en la Misa Crismal, que generalmente celebra el obispo por la mañana del Jueves Santo, en la que bendice los santos óleos y consagra el crisma.

Los domingos de este tiempo reciben se conocen como I, II, III, IV, V de Cuaresma; y el sexto, en que comienza la Semana Santa, es llamado Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.

Estos domingos no puede emplearse ningún otro formulario al prescrito, incluido el exequial, pues gozan de preminencia. Si concurre una solemnidad, su celebración se traslada al lunes siguiente. Esto puede ocurrir con la solemnidad de San José o la de la Anunciación.

Las ferias de Cuaresma (de lunes a sábado) están en el lugar 9 de la tabla de precedencias litúrgicas, por lo que en esos días debe de decirse la misa propia salvo que concurre una fiesta o una solemnidad. De este modo, las memorias libres u obligatorias, se omiten. Sin embargo, en las ferias distintas al Miércoles de Cieniza y a las de Semana Santa, puede hacerse conmemoración del santo del día, para lo cual usando ornamentos morados, se dice la colecta del santo y el resto de las oraciones se toma del formulaio propio de la feria (IGMR 355).

En las ferias que no sean el Miércoles de Ceniza y las de Semana Santa pueden emplearse los formularios rituales, o el de las misas de difuntos: exequial, en la noticia de la muerte, en la sepultura y en el aniversario de muerte. Además, puede usar los formularios de las misas votivas por diversas necesidades cuando, a juicio del sacerdote, hay una necesidad pastoral. (IGMR 372, 374, 376, 380 y 381). 

Desde el comienzo de Cuaresma hasta la Vigilia pascual no se dice Aleluya ni el Gloria. Sin embargo, en las solemnidades que caen en este tiempo (San José y la Anunciación) sí puede cantarse el Gloria (no el aleluya). Durante este tiempo se aconseja hacer la profesión de fe con el “Credo de los Apóstoles” en vez de con el “símbolo Nicea-Constantinopla”

En la Cuaresma no deben de adornarse los templos con flores, salvo en las solemnidades y en el IV Domingo, que pueden ponerse flores con moderación.

En las celebraciones litúrgicas de este tiempo puede emplearse el incienso, si así se desea (IGMR 276).

El Miércoles de Ceniza existe la obligación de realizar ayuno y abstenerse de comer carne. Los viernes del Tiempo de Cuaresma existe la obligación de la abstinencia de carne, aunque puede sustituirse esta mortificación por otra, o por una obra de misericordia. Sin embargo, si algún viernes de Cuaresma se celebra una solemnidad (San José o la Anunciación), se suprime la obligación de la abstinencia ese día (CIC 1251).

Tiempo y liturgia

  • El calendario litúrgico

    El calendario litúrgico

  • El cómputo del tiempo en la Calenda de Navidad

    El cómputo del tiempo en la Calenda de Navidad

  • La fecha de Pascua

    La fecha de Pascua

  • Tiempo y liturgia

    Tiempo y liturgia

  • La fecha de Navidad

    La fecha de Navidad

  • El calendario que debe seguirse

    El calendario que debe seguirse

Tiempos litúrgicos

  • El Tiempo de Adviento

    El Tiempo de Adviento

  • El Tiempo de Navidad

    El Tiempo de Navidad

  • El tiempo ordinario

    El tiempo ordinario

  • El tiempo de la Septuagésima

    El tiempo de la Septuagésima

  • El tiempo de Cuaresma

    El tiempo de Cuaresma

  • El Triduo Pascual

    El Triduo Pascual

  • El Tiempo de Pascua

    El Tiempo de Pascua

Celebraciones en el curso del año

  • La Epifanía del Señor

    La Epifanía del Señor

  • Memoria de la BV María de Loreto

    Memoria de la BV María de Loreto

  • San Pablo VI, papa (memoria libre)

    San Pablo VI, papa (memoria libre)

  • La solemnidad de la BVM de Guadalupe en domingo

    La solemnidad de la BVM de Guadalupe en domingo

  • La Natividad de San Juan Bautista

    La Natividad de San Juan Bautista

  • Memoria de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

    Memoria de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

  • Clases de conmemoraciones de los santos

    Clases de conmemoraciones de los santos

  • Las Témporas

    Las Témporas

  • Santa María Magdalena

    Santa María Magdalena

  • Fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan

    Fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan

  • La Fiesta de la Presentación del Señor

    La Fiesta de la Presentación del Señor

Redes sociales

Buscar

Hoy...

Lunes de la III semana de Cuaresma. Libremente puede hacerse conmemoración de: San Juan de Dios, religioso