Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

El Tiempo de Pascua

Detalles
Categoría: Calendario litúrgico
Creado: 18 Marzo 2016

113919

El tiempo de Pascua es una "semana de semanas". Si una semana tiene siete días, una semana de semanas serán siste semanas, a las que se agrega el primer día de la octava semana, el día cincuenta o el greigo, Pentecostés. 

El tiempo de Pascua se inicia el Domingo de Resurrección y se extiende por cincuenta días. El último de éstos se celebra la Solemnidad de Pentecostés.

El Domingo de Resurrección se celebra el domingo en que sea la primera luna llena después del 21 de marzo. La noche anterior se celebra la Vigilia Pascual.  Los domingos posteriores se denominan II, III, IV, V, VI, VII de Pascua. El siguiente domingo al VII es Pentecostés, que clausura este tiempo.

El II Domingo de Pascua también se denomina “de la Divina Misericordia”.

Los ocho primeros días del tiempo pascual constituyen la octava de Pascua y se celebran como solemnidades del Señor. Por ello, ninguna otra celebración se permite esos días.

En las ferias de las semanas posteriores pueden celebrarse las memorias libres y obligatorias, las rituales y las de difuntos.

En las iglesias en donde se haya celebrado la Vigilia Pascual debe encenderse el cirio pascual durante las celebraciones litúrgicas.

A los cuarenta días de Pascua se celebra la Ascensión del Señor. Esto ocurre el Jueves de la VI Semana de Pascua. Sin embargo, en donde no sea fiesta de precepto se traslada al VII Domingo de Pascua. 

Las reglas a las que se somete la elección de formulario de la Misa en este tiempo son: 

A. Los domingos de este tiempo siempre se elige el formulario del propio del tiempo y no puede usarse otro. Si concurre una solemnidad, se usa el formulario del propio del tiempo, y la solemnidad se traslada al día siguiente.

B. En las ferias de Pascua, hay que hacer una distinguir:

1. En las ferias de la Octava de Pascua, se utiliza el formulario del propio del tiempo. Únicamente puede ser sustituido por el formulario exequial.

2. En las demás ferias se compara el propio del tiempo y el propio de los santos y:

  1. Si concurre una solemnidad: se usa el formulario del propio de los santos. Únicamente puede ser sustituido por el formulario exequial, pero si la solemnidad es de precepto (la Ascensión, donde no se traslada a domingo), no puede ser sustituido.
  2. Si concurre una fiesta: se usa el formulario del propio de los santos. Puede ser sustituido por un formulario ritual o por el exequial.
  3. Si concurre una memoria obligatoria: se usa el formulario del propio de los santos. Puede ser sustituido por un formulario ritual, o por el de las misas de difuntos: exequial, en la noticia de la muerte, en la sepultura y en el aniversario de muerte. Además, pueden usarse los formularios de las misas votivas por diversas necesidades cuando, juicio del sacerdote, hay una necesidad pastoral.
  4. Si concurre una memoria libre: el sacerdote puede usar este formulario o el de la feria de Pascua a su juicio. Puede sustituirlos por formularios rituales o por el de las misas de difuntos: exequiales, en la noticia de la muerte, en la sepultura y en el aniversario de muerte. Además, puede usar los formularios de las misas votivas por diversas necesidades cuando, a juicio del sacerdote, hay una necesidad pastoral.
  5. Si no concurre ninguna celebración del calendario de los santos: se usa el formulario del propio del tiempo. Puede sustituirlo por formularios rituales o por el de las misas de difuntos: exequiales, en la noticia de la muerte, en la sepultura y en el aniversario de muerte. Además, puede usar los formularios de las misas votivas por diversas necesidades cuando, a juicio del sacerdote, hay una necesidad pastoral.

Tiempo y liturgia

  • El calendario litúrgico

    El calendario litúrgico

  • El cómputo del tiempo en la Calenda de Navidad

    El cómputo del tiempo en la Calenda de Navidad

  • La fecha de Pascua

    La fecha de Pascua

  • Tiempo y liturgia

    Tiempo y liturgia

  • La fecha de Navidad

    La fecha de Navidad

  • El calendario que debe seguirse

    El calendario que debe seguirse

  • Propio de los santos

    Propio de los santos

Tiempos litúrgicos

  • El Tiempo de Adviento

    El Tiempo de Adviento

  • El Tiempo de Navidad

    El Tiempo de Navidad

  • El tiempo ordinario

    El tiempo ordinario

  • El tiempo de la Septuagésima

    El tiempo de la Septuagésima

  • El tiempo de Cuaresma

    El tiempo de Cuaresma

  • El Triduo Pascual

    El Triduo Pascual

  • El Tiempo de Pascua

    El Tiempo de Pascua

Celebraciones en el curso del año

  • Pentecostés

    Pentecostés

  • El

    El "Viernes de Dolores"

  • Conmemoración de los fieles difuntos

    Conmemoración de los fieles difuntos

  • Los títulos de los santos

    Los títulos de los santos

  • Corazón de Jesús y san Juan Bautista el mismo día

    Corazón de Jesús y san Juan Bautista el mismo día

  • La Epifanía del Señor

    La Epifanía del Señor

  • Memoria de la BV María de Loreto

    Memoria de la BV María de Loreto

  • San Pablo VI, papa (memoria libre)

    San Pablo VI, papa (memoria libre)

  • La solemnidad de la BVM de Guadalupe en domingo

    La solemnidad de la BVM de Guadalupe en domingo

  • La Natividad de San Juan Bautista

    La Natividad de San Juan Bautista

  • Memoria de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

    Memoria de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

  • Clases de conmemoraciones de los santos

    Clases de conmemoraciones de los santos

  • Las Témporas

    Las Témporas

  • Santa María Magdalena

    Santa María Magdalena

  • Fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan

    Fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan

Redes sociales

Buscar

Hoy...

El Inmaculado Corazón de María (memoria libre). Desde las vísperas: XIII domingo del tiempo ordinario