El Manual de liturgia

El Manual de liturgia

de liturgiapapal

Cirio5

El cirio pascual es una vela de tamaño mayor a las demás, que tiene dibujada una cruz, el signo del alfa, del omega y el año y cinco granos de incienso clavados. Es un símbolo de Cristo resucitado y de su luz. Es una vela de renovación anual. Se bendice en la Vigilia Pascual de cada año, con lo cual se sustituye el del año anterior.

En algunos lugares existía la costumbre de que el IV domingo de Cuaresma los sacristanes pedían cabos de velas a los fieles. Con esos cabos elaboraba el cirio pascual. En algunos lugares en este día se hace una colecta especial para adquirir el cirio. Sea con el donativo de cera o con el de dinero, que la comunidad obsequie el cirio es una ofrenda, y cobra sentido la expresión del pregón pascual: “En esta noche de gracia, acepta, Padre santo […]la solemne ofrenda de este cirio, hecho con cera de abejas.”

En la Vigilia Pascual, fuera de cada templo, se enciende el fuego nuevo y se bendice con una oración. Tras ello, se le pasa al celebrante el cirio, en el que traza una cruz, el signo del alfa y el del omega y cinco granos de incienso de la siguiente forma:

  1. Traza la raya vertical y dice: “Cristo ayer y hoy”
  2. Traza la línea horizontal y dice: “Principio y fin”
  3. Traza la letra alfa sobre la línea vertical y dice: “Alfa”
  4. Traza la letra omega debajo de la línea vertical y dice: “Y Omega”
  5. Traza el primer número del año en curso en el ángulo superior izquierdo de la cruz y dice: “Suyo es el tiempo”
  6. Traza el segundo número del año en curso en el ángulo superior derecho de la cruz y dice: “Y la eternidad”
  7. Traza el tercer número del año en curso en el ángulo interior izquierdo de la cruz y dice: “Á el la gloria”
  8. Traza el cuarto número del año en curso en el ángulo interior derecho de la cruz y dice: “Por lo siglos de los siglos. Amén”.

Después, el celebrante incrusta cinco granos de incienso en forma de cruz mientras dice en cada grano:

  1. Por sus llagas
  2. santas y gloriosas
  3. nos proteja
  4. y nos guarde
  5. Jesucristo nuestro señor. Amén

Tras ello es llevado el cirio encendido en procesión hasta el presbiterio. Ahí se coloca en un candelero a un lado del ambón (no en el centro del presbiterio), pues así se simboliza en la Liturgia de la Palabra que sigue al pregón pascual, que la Esritura se entiende a la luz de Cristo. En ese lugar debe de permanecer todo el tiempo de Pascua, encendiéndose en las celebraciones litúrgicas. 

Terminado el Tiempo de Pascua, el cirio debe de colocarse junto a la fuente bautismal y permanecer apagado. Únicamente se encenderá en los bautismo, y también puede usarse en las misas exequiales, colocado junto al féretro, y en las bendiciones de nuevas fuentes bautismales.