El Manual de liturgia

El Manual de liturgia

de liturgiapapal

4Evangelistas-Ciclos.jpeg

La liturgia dominical presenta una variación año con año, pues existen tres ciclos de lecturas, que se identifican con las letras A, B y C. ¿Cómo se determina eso? Sencillo: el ciclo C corresponde a los años cuyo número sea divisible por tres, como si el ciclo hubiera empezado el primer año del cómputo cristiano. Según esto, el año 1 hubiera sido el ciclo A, el año 2 el B, el año 3 el C, y los años 6, 9, 12… otra vez el ciclo C. Así, por ejemplo, el año 2016 fue ciclo C, el año siguiente, esto es, el año 2017, fue ciclo A, el año 2018 fue ciclo B y el año 2019 volvió a ser ciclo C. 

Cada ciclo corresponde a un evangelista sinópitico, pues durante el tiempo ordinario de ese ciclo se lee preponderantemente el Evangelio escrito por cada uno de estos autores. 

De esta forma, en el ciclo A se lee el primero de los Evangelios, el de Mateo, de la siguiente forma: 

Mt-CicloA.png

En el ciclo B se lee el segundo de los Evangelios, el de Mateo, de la siguiente forma: 

Marcos_B.png

En el ciclo C se lee el tercero de los Evangelios, el de Lucas, de la siguiente forma: 

 

Lucas_C.png

¿Y qué pasa con san Juan?  Pues casi todo el Evangelio del discípulo amado del Señor se lee a lo largo de los tres ciclos, sobre todo, se en Cuaresma y Pascua, en vez del evangelista del año, como se puede observar: 

 Sn_Juan_en_domingos.jpg