Hablando de los formularios de las misas para diversas necesidades y para diversas circunstancias, hay que mencionar que solamente cuando se emplean es que pueden usarse las plegarias eucarísticas denominadas “por diversas circunstancias”, que aparecen en la parte final del ordinario de la misa, como lo indica el propio Misal Romano.
Eso significa que no pueden usarse si se emplea el formulario del propio del tiempo, como podrían ser cualquier domingo del año, o en las ferias de Adviento, Navidad, Cuaresma o Pascua; o si se usa el formulario del propio de los santos, o se celebra una misa ritual, votiva o de difuntos. En estos casos deben emplearse cualquiera de las primeras cuatro plegarias eucarísticas que aparecen en el Misal.
Estas plegarias fueron preparadas en Suiza para un sínodo local. En agosto de 1974 se aprobó su uso para las regiones helvéticas, luego se amplió a otros países europeos. A partir de 1985 con el texto unificado del ordinario de la misa para los países de Hispanoamérica, fueron incluidas como apéndice del Misal Romano, llamándolas “plegaria eucarística V”. Posteriormente se incorporaron a la edición típica latina con el nombre “plegarias eucarísticas por diversas necesidades”, pidiendo que no se les denomine “plegaria eucarística V, sino como plegaria eucarística para misas por diversas circunstancias”, y que no se coloque junto a las cuatro primeras, sino a modo de apéndice del ordinario de la misa.
En realidad, se trata de una sola plegaria eucarística, pero con cuatro variantes. Podemos ver que hay un mismo cuerpo central, pero los cambios los encontramos en el prefacio y en las intercesiones por la Iglesia.
La primera varante pone énfasis en que la Iglesia camino hacia la unidad, y se usa con los formularios por la Iglesia, por el papa, por los obispos, por el propio sacerdote, o por los ministros de la Iglesia.
La segunda, en la que se pone énfasis en que Dios guía a la Iglesia por el camino de la salvación, se puede emplear cuando se usan los formularios por las vocaciones, para pedir caridad, por los familiares y amigos o para dar gracias a Dios.
La tercera opción, que pone énfasis en que Jesús es el camino al Padre, se puede usar en las misas por la evangelización de los pueblos, por los cristianos perseguidos, por la patria, por los que gobiernan o por el progreso de los pueblos.
Y la cuarta opción, que pone énfasis en que Jesús pasó haciendo el bien se puede usar en las misas por los prófugos y exiliados, por los que padecen hambre, por los que nos afligen, por los cautivos, por los encarcelados, por loso enfermos, por los moribundos, o para pedir la gracia de una buena muerte.