Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Ministerios
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Vestiduras
      • En general
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos durante el año
    • Liturgia episcopal
    • Ritos orientales
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Ministerios
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Vestiduras
      • En general
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos durante el año
    • Liturgia episcopal
    • Ritos orientales
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

Servidores del altar

Detalles
Categoría: Ministerios
Creado: 03 Julio 2017
0
0
0
s2smodern

altar+server.jpg

Para prestar a Dios un buen culto, desde tiempos antiquísimos la Iglesia les confió algunas funciones litúrgicas a los fieles laicos de forma estable. Con el tiempo, estos servicios se empezaron a considerar como instituciones previas a la recepción de las órdenes sagradas, y se les denominó “órdenes menores”. Entre éstas se encontraban el ostariado, el lectorado, el exorcistado y el acolitado.

Tras el Concilio Vaticano II, el papa Pablo VI hizo una revisión de estas funciones, y dejaron de llamarse “órdenes menores”, y se transformaron el “ministerios”; únicamente se conservó el acolitado y el lectorado; se determinó que podían confiarse a cualquier fiel laico varón, y no solo a los aspirantes al sacramento del orden; y dispuso que fueran conferidos por un obispo mediante un rito litúrgico denominado institución de lector y de la institución de acólito (Const. Apost.  Ministeria Quaedam).

Eso fue recogido por el Código de Derecho Canónico de 1983. Sin embargo, el 10 de enero de 2021 el papa Francisco reformó el Código y dispuso que también las mujeres podían ser instituidas en el lectorado y acolitado.

Así pues, un acólito (del griego akolouthos, “el que acompaña”), es aquel fiel laico al que se le ha conferido por el obispo mediante un rito litúrgico, el ministerio de servir al altar ayudando al diácono y al sacerdote en las celebraciones litúrgicas, especialmente en la Santa Misa.

Para que alguien pueda ser admitido como acólito se requiere que haga una petición por escrito a su ordinario y que tenga una edad conveniente (Ministeria Quaedam, VIII)

Puede ser acólito cualquier fiel laico, ya no sólo quien se prepara para el orden. Sin embargo, para ser admitido al diaconado se requiere ser previamente instituido como acólito (Ministeria Quaedam XI;  CIC 1035).

Ante la ausencia de un acólito instituido, otro fiel laico puede desempeñar sus funciones, salvo las que son reservadas a los acólitos instituidos, como purificar los vasos sagrados tras la comunión en ausencia del diácono (IGMR 192).

Estos fieles, que no han sido instituidos mediante el rito litúrgico, se llaman servidores del altar. Cuando sin niños, se les suele llamar monaguillos (palabra que deriva de monjes pequeños). A esta clase de servicio al altar también pueden ser admitidas niñas o mujeres, según el juicio del Obispo diocesano (Instrucc. Redemptoris Sacramentum 47).

Un servidor del altar o un monaguillo puede serlo de facto en una celebración, pero es más conveniente que se les asigne la función temporalmente por el párroco o el rector de la iglesia mediante una bendición litúrgica (IGMR 107).

Si hay varios acólitos o servidores del altar, deben de distribuirse las funciones entre ellos (IGMR 187).  Si hay un solo acólito instituido y también ayudan servidores del altar, el acólito instituido debe de realizar las funciones más importantes (Ídem), como llevar la cruz en las procesiones (188), presentar el libro al celebrante (189), colocar el cáliz y el purificador en el altar (190), incensar al celebrante y al pueblo en ausencia de un diácono (Ídem), extraordinariamente dar la comunión (191) ofrecer el cáliz a los fieles que van a comulgar (Ídem) y purificar los vasos sagrados. Ésta última función es reservada sólo a los acólitos instituidos (192, 247, 249 y 279).

Atendiendo a la función que desempeñan en una celebración, los acólitos y/o servidores del altar pueden recibir algún nombre en específico: turiferario será aquél que porta el incensario o turíbulo; ceroferario aquél que lleva las velas; y cruciferario quien lleva la cruz procesional.

Cumplir con alguna de estas funciones no inhabilita para otras. Por ejemplo, el cruciferario, quien llevó la cruz en la procesión de entrada, posteriormente puede ayudar con el misal o con la preparación del altar. 

Ver también: La vestimenta de los servidores del altar

 

Ministerios

  • El párroco

    El párroco

  • Los padrinos

    Los padrinos

  • Los diáconos asistentes

    Los diáconos asistentes

  • El presbítero asistente

    El presbítero asistente

  • El maestro de ceremonias

    El maestro de ceremonias

  • El servicio al altar en las celebraciones papales

    El servicio al altar en las celebraciones papales

  • Servidores del altar

    Servidores del altar

  • Los monseñores

    Los monseñores

Redes sociales

Buscar

Hoy...

La Conversión de San Pablo (fiesta).