Tras el Concilio Vaticano II se elaboró un ambón de madera con forma de caballete, adornado con hoja de oro, y que en la parte superior se remataba con dos bolas de madera para las celebraciones papales. En realidad se hicieron tres iguales, para que pudieran ser usados en el canto de la Pasión el Domingo de Ramos y el Viernes Santo.
Posteriormente, durante el pontificado de san Juan Pablo II el artista Lello Scorzelli elaboró un nuevo ambón, de bronce, con el escudo del papa polaco en un esmalte, y de forma parecida al anterior, como caballete, pero con una placa con el emblema de los evangelistas y sin el remate de las bolas.
Hacia el final del pontificado de San Juan Pablo II los técnicos del Vaticano elaboraron un ambón de madera, de una estructura más amplia, que tiene costados, y que en el frente cuenta con los emblemas de los cuatro evangelistas.
Con ocasión del 60 aniversario de la ordenación sacerdotal del papa Benedicto XVI, los artistas alemanes Werner y Johannes Petzuch elaboraron un nuevo ambón para ser usado en la Basílica de San Pedro. Se estrenó en la Solemnidad de Pentecostés de 2011. Este ambón tiene tres relieves. Del lado derecho figura San Pedro, del lado derecho San Pablo, y en el frente la Anunciación.
Durante las exequias del Card. Gilberto Agustoni, celebradas en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, pudo verse un nuevo ambón, similar a los elaborados tras el Concilio Vaticano II, con forma de caballete, pero esta vez, en vez de estar adornado con hoja de oro, tiene los remates en negro, aunque conservando dos bolas doradas en la parte superior. Quizá sea así para denotar el luto de una Misa Exequial.
Actualmente, este último ambón se usa en las celebraciones papales en la Basílica de San Pedro. El ambón de madera realizado por los trabajadores del Vaticano se usa en las celebraciones papales que se llevan a cabo en la Plaza de San Pedro. El ambón de Scorzelli se usa en las celebraciones papales que se llevan a cabo en la Capilla Sixtina. Los primeros ambones se usan el Domingo de Ramos y el Viernes Santo para el canto de la Pasión, y uno de ello se coloca en la Plaza de San Pedro para la proclamación de las primeras dos lecturas y del salmo.