Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

Victimae paschali laudes

Detalles
Categoría: Música litúrgica
Creado: 17 Abril 2022

VictimePaschalisLaudis.jpeg

Durante esta semana puede leerse o cantarse la secuencia Victimae paschali laudes, que el Domingo de Resurrección es obligatoria. Se escucha estando sentados, pues es hasta el Aleluya que hay que ponerse de pie (IGMR 43).

Esta es una de las cuatro secuencias que perviven en la liturgia actual. Se le atribuye la creación a Wipo de Burgundia, monje del siglo IX. Consta de ocho estrofas. De esas, las primeras tres, y la última son de alabanza a Cristo, la víctima pascual, que nos traen a la cabeza el Exultet de la noche santa.

Las otras tres estrofas las constituye un diálogo con santa María Magdalena, a la que se le pregunta: “¿Qué has visto de camino, María en la mañana?”, y responde que ha visto al Señor glorioso, a ángeles y la tumba abandonada con sudario y mortaja, tras lo cual invita a ir a verlo a Galilea.

Se trata de una joya de la espiritualidad pascual del cristianismom con la que se eleva un canto de alabanza a la Víctima pascual.

Ofrezcan los cristianos ofrendas de alabanza a gloria de la Víctima propicia de la Pascua.

Cordero sin pecado que a las ovejas salva, a Dios y a los culpables unió con nueva alianza.

Lucharon vida y muerte en singular batalla, y, muerto el que es la Vida, triunfante se levanta.

—¿Qué has visto de camino, María, en la mañana?» —A mi Señor glorioso, la tumba abandonada, los ángeles testigos, sudarios y mortaja.

¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza! Venid a Galilea, allí el Señor aguarda; allí veréis los suyos la gloria de la Pascua».

Primicia de los muertos, sabemos por tu gracia que estás resucitado; la muerte en ti no manda.

Rey vencedor, apiádate de la miseria humana y da a tus fieles parte en tu victoria santa.

Música litúrgica

  • Victimae paschali laudes

    Victimae paschali laudes

  • Te Deum

    Te Deum

  • Pregón Pascual

    Pregón Pascual

  • Pasión según san Juan

    Pasión según san Juan

  • Cantos de Semana Santa

    Cantos de Semana Santa

  • ¿Qué se puede cantar en Misa?

    ¿Qué se puede cantar en Misa?

  • Laudes Regiae

    Laudes Regiae

  • Regina coeli

    Regina coeli

  • Ave Regina Caelorum

    Ave Regina Caelorum

  • Alma Redemptoris Mater

    Alma Redemptoris Mater

  • El Stabat Mater

    El Stabat Mater

  • Las antífonas marianas

    Las antífonas marianas

  • Tipos de cantos litúrgicos

    Tipos de cantos litúrgicos

  • Los propios de la Misa: el Gradual Romano

    Los propios de la Misa: el Gradual Romano

  • El ordinario de la Misa: el Kyriale

    El ordinario de la Misa: el Kyriale

  • Las antífonas de la O

    Las antífonas de la O

Redes sociales

Buscar

Hoy...

La Ascensión del Señor (solemnidad). En donde la Ascensión se traslada, por no ser de precepto: san Felipe Neri, presbiterio (memoria obligatoria)