Celebraciones papales

Celebraciones papales

39741852_1457665094333974_2716621871905767424_n.jpg

En la foto puede apreciarse las abejas bordadas en una casulla que estrenó el papa Benedicto XVI en la canonización de cinco beatos (23/10/2005), y que utilizó en diez ocasiones más.

A las abejas se hace referencia en el Pregón Pascual en dos ocasiones. En la primera se dice: “acepta, Padre santo, este sacrificio vespertino de alabanza que la santa Iglesia te ofrece por medio de sus ministros en la solemne ofrenda de este cirio, hecho con cera de abejas.” En la segunda: “Y aunque distribuye su luz, no mengua al repartirla, porque se alimenta de esta cera fundida, que elaboró la abeja fecunda para hacer esta lámpara preciosa.”

Sobre esta mención, el papa Benedicto XVI comentó que “Nos recuerda que este objeto, el cirio, se debe principalmente a la labor de las abejas. Así, toda la creación entra en juego. En el cirio, la creación se convierte en portadora de luz. Pero, según los Padres, también hay una referencia implícita a la Iglesia. La cooperación de la comunidad viva de los fieles en la Iglesia es algo parecido al trabajo de las abejas. Construye la comunidad de la luz. Podemos ver así también en el cirio una referencia a nosotros y a nuestra comunión en la comunidad de la Iglesia, que existe para que la luz de Cristo pueda iluminar al mundo” (homimía de la Viglia Pascual de 2012).

El místico medieval Ruerto de Deutz también vio en las abejas un símbolo de María: “Como la abeja, que produce la cera y la miel con su virginal trabajo, así María, salva la integridad de su seno, engendró a Jesucristo, Dios y hombre verdadero.”

El papa Pio XII dijo que “si los hombres quisieran y supieran escuchar la lección de las abejas; si cada uno supiese hacer con orden y con amor, en el puesto señalado por la Providencia, su deber cotidiano; [...] si, en una palabra, aprendiesen a hacer mediante su inteligencia y su entendimiento lo que las abejas hacen instintivamente, ¡cuánto mejor estaría el mundo!” (Discurso del 27 de noviembre de 1947).

 

y1nVMk0.jpg