La casa X Regio había pensado que la capa pluvial que confeccionaron para la apertura del Jubileo de 2000 necesitaba de un racional especial. Un racional es el broche con el que los obispos sujetan las capas pluviales.
Platicando del tema con S.E.R Piero Marini, entonces maestro de las celebraciones litúrgicas, puso en contacto a los sastres con el orfebre georgiano Goudij, radicado en Francia, a quien conoció a través del Prof. Dr. Bernardo Berthod, quien era consultor de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Santo Padre.
El tiempo apremiaba, pues estaban a menos de un mes de la apertura de la puerta santa. Tras una reunión en París, el 28 de noviembre de 1999 los sastres enviaron su diseño a Goudij, quien elaboró en un plazo récord el racional.
Se trata de un racional de 145 mm de diámetro, elaborado en plata dorada, marfil, nácar y piedras de colores, que en el centro tiene un Cordero de Dios.
Al recibirlo en la casa X Regio, se dieron cuenta que faltaba el enganche. Faltaban pocas horas para la apertura del año jubilar. El platero Sandoná, de Treviso, se puso a trabajar con premura. La mañana del 24 de diciembre de 1999 pudieron entregar la capa con el racional. Horas más tarde fue estrenado por el papa polaco.
La capa pluvial no volvió a ser usada. Sin embargo, san Juan Pablo II usó el racional en la clausura de la puerta santa de la basílica de san Pedro (6/1/2001), en el Domingo de Ramos de 2001 (08/04/2001) y en la solemnidad de los santos Pedro y Pablo de ese 2001. El papa Benedicto XVI, por su parte, lo usó en las Primeras Vísperas del I domingo de Adviento de 2005 (26/11/2005), en la bendición Urbi et Orbi de Pascua de 2006 (16/04/200) y en el Domingo de Ramos de 2007 (01/04/2007).