Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

El palio

Detalles
Categoría: Episcopales
Creado: 22 Junio 2016

tmb2 497820 20120625192535

El palio es un ornamento que usan los arzobispos metropolitanos sobre sus hombros al celebrar la Santa Misa, por encima de la casulla. Tiene la forma de una faja circular, sobre la cual penden dos tiras rectangulares que se colocan sobre el pecho y la espalda del arzobispo.

Se elabora a partir de la lana que se obtiene de los corderos que le presentan cada año al papa para su bendición en la fiesta de Santa Inés (21 de enero). Esa lana significa a la oveja que el buen pastor, el arzobispo, lleva sobre sus hombros. Los palios son confeccionados con esa lana por las monjas benedictinas de Santa Cecilia, las que bordan seis cruces negras, para simbolizar las seis heridas del Cordero de Dios, Jesucristo.  En tres de estas cruces se colocan clavos metálicos, en recuerdo de los clavos del Crucificado. 

Una vez elaborados, los palios se colocan en el sepulcro del apostol Pedro, de forma que se vuelven reliquias de tercer grado. De ahí son tomados por un diácono, para ser posteriormente bendecidos por el papa y entregados a los metropolitanos. 

Mientras el arzobispo se pone el palio, puede decir la siguiente oración: "Ut semper unitus ad Petrum et suos successores sim, Domine, et exemplum fatribus meis episcopis.", que puede traducrse como "Que siempre esté unido a Pedro y a sus sucesores, Señor, y sea ejemplo para mis hermanos obispos"

Ver también: 

La imposición del paio 

La bendición de los corderos 

El palio del Decano del Colegio Cardenalicio 

El palio es un ornamento que pueden usar el papa y los arzobispos metropolitanos, en tanto presiden una provincia eclesiástica. Sin embargo, el 15 de marzo de 2003, al finalizar los ejercicios espirituales de la Curia Romana, el papa san Juan Pablo II decidió imponerle el palio al entonces Card. Ratzinger, que en los meses previos había sido electo Decano del Colegio Cardenalicio. Este gesto fue repetido por el papa Benedicto XVI el 29 de junio de 2005, al imponerle el palio al nuevo decano, el Card. Sodano. Así pues, se inauguró una nueva costumbre. Desde entonces, los decanos del colegio cardenalicio usan el palio en las Misas que celebran fuera de Roma. 

St Aurea 12 zpspks4zmue

OstiaSodano

Ornamentos episcopales

  • Anillo episcopal

    Anillo episcopal

  • El báculo

    El báculo

  • La mitra

    La mitra

  • Las quirotecas

    Las quirotecas

  • El racional o sobrehumeral

    El racional o sobrehumeral

  • El palio

    El palio

  • La cruz pectoral

    La cruz pectoral

Redes sociales

Buscar

Hoy...

La Ascensión del Señor (solemnidad). En donde la Ascensión se traslada, por no ser de precepto: san Felipe Neri, presbiterio (memoria obligatoria)