Celebraciones papales

Celebraciones papales

coro capilla sixtina 24

Con 1500 años de historia, la Capilla Musical Pontificia es el más antiguo coro del mundo que continúa en actividad. A lo largo de los siglos ha conocido diferentes formaciones, según el tipo de repertorio que debía interpretar.

Un período importante de su historia comenzó en el Renacimiento, durante el cual el “Colegio de Cantores Capellanes" (como se llamaba entonces), se volvió experto en la interpretación de la polifonía sacra y encontró un espacio natural para su arte: la capilla Sixtina del Palacio Apostólico, mandada construir por el Papa Sixto IV en 1475. Ese papa le dio un gran impulso a la Capilla Musical Pontificia y a partir de entonces, en homenaje a este papa, y en referencia al lugar donde ejerció su ministerio, el coro pasará a ser conocido también como "Capilla Musical Sixtina" o “Capilla Sixtina" “Coro de Capilla Sixtina".
La Capilla Musical Pontificia, que ha tenido entre sus miembros a algunos de los músicos más famosos de toda Europa (como Dufay, Desprez, de Morales, Palestrina, o Allegri), aún mantiene su misión original: el servicio musical en las celebraciones litúrgicas del santo padre.

Actualmente el coro está formado por 24 cantantes adultos y alrededor de 30 cantantes infantiles, los Pueri Cantores, que componen la sección “voces blancas", y presta su servicio litúrgico principalmente en la Basílica de San Pedro del Vaticano. La Capilla es parte de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice y su responsable es el maestro de celebraciones litúrgicas pontificias.


Tradicionalmente los integrantes de la Capilla Musical Pontificia vestían sotana violeta y sobrepelliz, y usaban alzacuellos. Desde el año pasado la vestimenta de los cantantes adultos se modificó un poco: en vez de usar alzacuellos por debajo de la sotana, visten una corbata negra, y para eso se modificó el cuello de la sotana, a fin de que sea más abierto (sigue la forma de la sobrepelliz), de forma que se puede ver la corbata. Con eso se pretende distinguir su condición laical, y que no se confundan con los clérigos que participan en las celebraciones papales.

NuevaSotanaCapella.jpeg