Durante la Sede Vacante, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Santo Padre se encarga de organizar todas las celebraciones que tengan lugar. Sin embargo, en ninguna de éstas servirá como ceremoniero, pues solo lo es del papa. Por ello, estará presente en todas, pero vistiendo su hábito coral propio y no las vestiduras de ceremoniero.
Además, tiene once funciones específicas en este periodo:
1.- Una vez que se ha constatado la muerte del Santo Padre, debe revestir el cadáver con los ornamentos para la Misa color rojo, y de ponerle la mitra y el palio y la férula.
2.- Después ha de disponer a qué lugar del Palacio Apostólico debe trasladarse el cuerpo hasta que sea llevado a la Basílica de San Pedro.
3.- Antes de la Misa exequial, ya que se ha colocado el cadáver en el ataúd, junto con el secretario del papa debe colocar un velo de seda blanca sobre el rostro del difunto.
4.- Finalmente, debe introducir en el ataúd una bolsa con monedas acuñadas durante el pontificado del papa difunto y un tubo en el que se enrolla la Rogitio que sella con el sello de su Oficina.
5.- Antes del cónclave, debe encargarse de que se confeccionen sotanas blancas de diversos tamaños, así como zapatos rojos, camisas blancas y fajas.
6.- Asimismo, antes del cónclave debe prestar juramento ante el Camarlengo de que guardará secreto de todo lo que vea y oiga referente al Cónclave.
7.- Una vez que los cardenales han ingerido a la Capilla Sixtina y prestado juramento, debe decir el “Extra omnes”, para que todos, salvo los cardenales, el predicador y él salgan de la Capilla. Acabada la meditación inicia, debe abandonar junto con el predicador la Capilla Sixtina.
8.- Cuando unovarón haya recibido los votos suficientes para ser electo, el Maestro debe entrar a la Capilla junto con el Secretario del Colegio Cardenalicio, para atestiguar en su caso, la aceptación.
9.- Tras la aceptación, actuando como notario y teniendo como testigos a dos ceremonieros que son llamados en aquel momento, levanta acta de la aceptación del nuevo Pontífice y del nombre que ha tomado.
10.- También debe ayudar al nuevo pontífice a vestirse con el hábito papal.
11.- Finalmente, acompaña al nuevo papa, sirviendo como primer ceremoniero, durante la impartición de su primera Bendición Urbi et Orbi.
En la foto aparece el acta levantada por Mons. Guido Marini en la que constata la elección y aceptación del Emmo. Rvmo. Jorge Card. Bergoglio como papa, y de que tomó el nombre de Francisco.
La traducción del texto latino que aparece en la foto es la siguiente:
ELECCIÓN DE SUMO PONTÍFICE
El día 13 de mayo, a las 19.05 Horas, los Padres Cardenales eligieron como Sumo Pontífice al Eminentísimo y Reverendísimo Señor JORGE MARIO Card. BERGOGLIO, del Orden de los Presbíteros, y cuando Juan Bautista Card. Re, primero de la Orden de los Obispos, le preguntó si aceptaba su designación, respondió afirmativamente. Cuando le preguntó cómo quería ser llamado, dijo “Francisco”.
De ello se elaboró un instrumento público que es el siguiente:
“En nombre del Señor. Amén. Yo, Guido Marini, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, fungiendo como notario, doy fe que el Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Jorge Mario Cardenal de la Santa Iglesia Romana titular de San Roberto Bellarmini Bergoglio, aceptó la elección que se hizo de sí como Sumo Pontífice imponiéndose el nombre de Francisco, de lo que dejamos constancia en este instrumento público.
Elaborada esta acta en el Cónclave celebrado en el Palacio Apostólico Vaticano tras la renuncia de Benedicto PP XVI, de meliz memoria, el 13 de marzo del año del señor 2013, fungen como testigos el Excelentísimo Señor Lorenzo Baldisseri, Arzobispo titular de Dardania y Secretario del Colegio Cardenalicio, junto con los Reverendos Señores Francisco Camaldo y Konrad Krajewski, ceremonieros pontificios.