El Manual de liturgia

El Manual de liturgia

de liturgiapapal

Negra

El color negro en los ornamentos litúrgicos es permitido por la Instrucción General del Misal Romano para la Conmemoración de los Fieles Difuntos y para las Misas de difuntos (n. 346).

Las vestiduras negras tienen un sentido pascual. No son totalmente de ese color: se acompañan de bordados plateados o dorados. De esa forma con el color se simboliza el dolor, la tristeza que se experimenta con el fallecimiento de un ser querido, que es indudable, y que hizo llorar a Jesús por su amigo Lázaro;pero con los bordados se simboliza que ese dolor es iluminado por la Luz del Señor, que enjugará nuestras lágrimas y ya no habrá llanto (Ap 22, 4), e ilumina el misterio de la muerte con su misterio pascual, que nos ha dado la esperanza de que los que murieron en Cristo resucitarán (1 Tes 4, 16). Así pues, el contraste entre el negro y los bordados nos recuerdan que en la Pascua la oscuridad es iluminada por el gozo (pregón pascual).
 
Antiguamente, el Viernes Santo se usaba el color negro. Así, cuando se usaba en las misas de difuntos, había un recuerdo de la muerte de Jesús, y era una forma de decir que ese fiel por el que se oraba había muerto en Cristo esperando resucitar en él (Rom 6(, y por eso se súplica que para el difunto brille la luz perpetua

En esas celebraciones también pueden usarse ornamentos morados. Parece que es mejor usar los ornamentos negros para distinguir un color para la penitencia (morado) y otro para el duelo (negro), siguiendo la antigua tradición litúrgica. 

casulla_negra.jpg