Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Ministerios
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Vestiduras
      • En general
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos durante el año
    • Liturgia episcopal
    • Ritos orientales
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Ministerios
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Vestiduras
      • En general
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos durante el año
    • Liturgia episcopal
    • Ritos orientales
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

Unción de los Enfermos

Detalles
Categoría: Sacramentos
Creado: 07 Febrero 2021
0
0
0
s2smodern

1528575w.jpg

Solo el sacerdote es ministro del sacramento de la Unción de los Enfermos (CIC 1003). Se le puede administrar a los fieles que han llegado al uso de razón que están en peligro por enfermedad o vejez. A una persona se le puede administrar en más de una ocasión si, recobrada la salud, contrae otra enfermedad o, si durante la misma enfermedad el peligro se hace mas grave (CIC 1004).

El rito del sacramento inicia con un saludo del sacerdote al enfermo y a cuantos están con el (Ritual de la Unción y del Cuidado Pastoral a Enfermos, RU en lo sucesivo, n. 125). Luego, el sacerdote puede rociar con agua bendita al enfermo y a la habitación diciendo “Que esta agua nos recuerde nuestro bautismo en Cristo, que nos redimió con su muerte y resurrección” (RU 128).

Luego puede dirigir unas palabras a los presentes o decir la oración: “Señor, Dios nuestro, que por medio de tu apóstol Santiago nos has dicho: «¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, y que recen sobre él, después de ungirlo con óleo, en nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo curará, y, si ha cometido pecado, lo perdonará». Escucha la oración de quienes nos hemos reunido en tu nombre y protege misericordiosamente a N., nuestro hermano enfermo (y a todos los otros enfermos de esta casa). Por Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén”. Acto penitencial. (RU 130)

Tras esa oración, si el enfermo desea confesarse, tiene lugar la confesión sacramental. Si no, tiene lugar un acto penitencial (RU 131).

Acabada la confesión o el acto penitencial tiene lugar la liturgia de la Palabra, en la que se lee algún texto de la Sagrada Escritura por uno de los presentes o por el mismo sacerdote (RU 135). A la liturgia de la Palabra le sigue una letanía, aunque la misma puede hacerse después de la Unción o en ambos momentos (RU 136).

Tras la letanía (o la lectura), el sacerdote, en silencio, impone las manos sobre la cabeza del enfermo (RU 139).

A la imposición de las manos sigue una oración de acción de gracias, salvo que haya que bendecir el oleo, pues en ese caso en ese momento tiene lugar la bendición del óleo (RU 139 y 140).

Tras la acción de gracias o la bendición viene la santa Unción, para lo cual el sacerdote toma el santo óleo y unge al enfermo en la frente y en las manos, diciendo una sola vez: “Por esta santa Unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo. R. Amén. Para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad. R. Amén.”

A ello le sigue una oración, que concluye con el rezo del Padrenuestro (RU 144 y 150).

Si el enfermo va a comulgar, tras el Padrenuestro se procede a la comunión sacramental. Si no lo hace o, tras la comunión, concluye el rito con la bendición del sacerdote (RU 151).

Sacramentos

  • Unción de los Enfermos

    Unción de los Enfermos

  • El sacramento de la Penitencia

    El sacramento de la Penitencia

  • La comunión a los enfermos

    La comunión a los enfermos

  • La Confirmación

    La Confirmación

  • Celebraciones penitenciales

    Celebraciones penitenciales

  • El Bautismo de niños

    El Bautismo de niños

  • El Viático

    El Viático

Redes sociales

Buscar

Hoy...

Lunes de la III semana de Cuaresma. Libremente puede hacerse conmemoración de: San Juan de Dios, religioso