Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

Las Témporas

Detalles
Categoría: Fiestas
Creado: 21 Septiembre 2017

pope-benedict-sign-of-the-cross.jpg

En las Normas Universales sobre el Año Litúrgico y sobre el Calendario, existe un apartado sobre “Las Rogativas y las Cuatro Témporas del año”, en donde se indica que en las Rogativas y en las Cuatro Témporas del año, la Iglesia suele orar a Dios por las diversas necesidades de los hombres, principalmente por los frutos de la tierra y el trabajo humano, y le da públicamente gracias a Dios.(CE 381).

Las Cuatro Témporas surgieron en la antigua Roma como unos días de oración y ayuno para santificar tres cosechas: la del trigo en verano, la vendimia al comienzo de otoño y la del aceite en diciembre. Como estaban relacionadas con las estaciones del año, a esas tres se les añadió una cuarta en primavera. Se empezó a hablar desde entonces de las Cuatro Témporas, cada una relacionada con una de las estaciones del año.

El entonces Cardenal Joseph Ratzinger escribió que las Cuatro Témporas recibieron en el siglo V una nueva dimensión significativa, pues pasaron a ser fiestas de la recolección espiritual de la Iglesia: celebración de las ordenaciones sagradas, recolección de los frutos del seminario (El camino pascual, Madrid, BAC, p. 59)

En cada una de las Témporas, la Iglesia invitaba a los fieles a vivir el ayuno y la oración durante tres días (miércoles, viernes y sábado) con el fin de implorar al Señor sus bendiciones para la estación, pedir los frutos de la tierra, y suplicar por nuevas vocaciones sacerdotales. El tercer día (sábado) quedaba destinado a la administración de las órdenes sagradas.

Las primeras Témporas se celebraban el miércoles, viernes y sábado de la primera semana de Cuaresma. Las segundas tenían lugar el miércoles, viernes y sábado de la primera semana después de Pentecostés. Las terceras correspondían al miércoles, viernes y sábado siguientes al 14 de septiembre, fiesta de la exaltación de la Santa Cruz. Las cuartas se celebraban el miércoles, viernes y sábado siguientes al 13 de diciembre, fiesta de Santa Lucía. En las témporas de verano se usaban vestimentas rojas, mientras que en las otras tres, morados.

Las Témporas forman parte de la liturgia estacional, de suerte que cada día tiene asignada una iglesia romana: el miércoles Santa María la Mayor, el viernes Los doce Apóstoles y el sábado San Pedro.

El entonces cardenal Ratzinger escribió que las Témporas tiene un sentido profundo el orden de las iglesias estacionales correspondientes a estos tres días. En el primer día, la Iglesia presenta los ordenandos a la Virgen, a la Iglesia en persona. El viernes recuerda que sólo hay verdadero sacerdocio en el contexto de la sucesión apostólica, de la fe apostólica y de la estructura apostólica. Y el sábado recuerda la unidad con Pedro, del mismo modo que Jesús, al principio de su vida pública, llama a Pedro y a sus socios, luego de haber predicado desde la barca de Simón.

Actualmente, corresponde a cada conferencia episcopal determinar cuáles y cuándo deben ser las Témporas en cada nación (Normas Universales del año litúrgico, 46,), dada la disparidad de las estaciones en las diversas regiones del planeta. Asimismo, deben de determinar la manera cómo han de celebrarse, y cuál de los formularios de las Misas por diversas necesidades y por diversas circunstancias ha de elegirse. (IGMR 373 y 394, CE 382 y 384)

Tiempo y liturgia

  • El calendario litúrgico

    El calendario litúrgico

  • El cómputo del tiempo en la Calenda de Navidad

    El cómputo del tiempo en la Calenda de Navidad

  • La fecha de Pascua

    La fecha de Pascua

  • Tiempo y liturgia

    Tiempo y liturgia

  • La fecha de Navidad

    La fecha de Navidad

  • El calendario que debe seguirse

    El calendario que debe seguirse

  • Propio de los santos

    Propio de los santos

Tiempos litúrgicos

  • El Tiempo de Adviento

    El Tiempo de Adviento

  • El Tiempo de Navidad

    El Tiempo de Navidad

  • El tiempo ordinario

    El tiempo ordinario

  • El tiempo de la Septuagésima

    El tiempo de la Septuagésima

  • El tiempo de Cuaresma

    El tiempo de Cuaresma

  • El Triduo Pascual

    El Triduo Pascual

  • El Tiempo de Pascua

    El Tiempo de Pascua

Celebraciones en el curso del año

  • El

    El "Viernes de Dolores"

  • Conmemoración de los fieles difuntos

    Conmemoración de los fieles difuntos

  • Los títulos de los santos

    Los títulos de los santos

  • Corazón de Jesús y san Juan Bautista el mismo día

    Corazón de Jesús y san Juan Bautista el mismo día

  • La Epifanía del Señor

    La Epifanía del Señor

  • Memoria de la BV María de Loreto

    Memoria de la BV María de Loreto

  • San Pablo VI, papa (memoria libre)

    San Pablo VI, papa (memoria libre)

  • La solemnidad de la BVM de Guadalupe en domingo

    La solemnidad de la BVM de Guadalupe en domingo

  • La Natividad de San Juan Bautista

    La Natividad de San Juan Bautista

  • Memoria de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

    Memoria de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

  • Clases de conmemoraciones de los santos

    Clases de conmemoraciones de los santos

  • Las Témporas

    Las Témporas

  • Santa María Magdalena

    Santa María Magdalena

  • Fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan

    Fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan

Redes sociales

Buscar

Hoy...

La Ascensión del Señor (solemnidad). En donde la Ascensión se traslada, por no ser de precepto: san Felipe Neri, presbiterio (memoria obligatoria)