1. Los formularios que usará el papa en las Misas.
En Bogotá usará el formulario de la Misa por la Paz y la justicia; en Villavicencio el de la Fiesta de la Natividad de la Virgen; en Medellin el de San Pedro Claver; y en Cartegena, el propio del XXIII Domingo Ordinario.
El Misal oficial puede descargarse aquí.
2. El papa llevará un palio en sus hombros.
El palio es una franja de lana que descansa sobre los hombros del papa, por encima de la casulla, que tiene bordadas cinco cruces en negro y en la que se colocan tres clavos. Es un signo de el buen pastor que lleva las ovejas en su hombros. Pero también es un signo de Cristo, el Cordero de Dios, y por eso tiene cinco cruces (una por cada llaga de Jesús) y tres clavos (los mismos con los que clavaron a Jesucristo).
Esta prenda la usan todos los arzobispos. El papa Benedicto XVI usó un palio con cruces rojas en su pontificado, y el papa Francisco también lo usó con cruces rojas en la primera parte de su pontificado. En junio de 2014 el papa Francisco cambió el palio y retomó la costumbre de usarlo con las cruces en negro.
3. En la mano derecha el papa llevará un anillo plateado.
En el dedo anular de la mano derecha el papa lleva el “anillo del pescador”, que se le entrega en la misa de inicio de su pontificado. El papa Francisco reserva el uso de este anillo para las celebraciones más solemnes. En el resto de los días usa el anillo plateado que usaba como Arzobispo de Buenos Aires. Este será el que portará en Colombia.
4. En la mano izquierda el papa llevará una férula.
Los obispos usan en sus diócesis un báculo, un bastón cuya parte superior termina en una curva. El papa, en cambio, usa una férula que es un bastón que en la parte superior tiene una cruz. La usa en cualquier parte del mundo. La razón que el papa no usa báculo sino férula reside en el hecho de que el báculo es un símbolo de la jurisdicción que se le otorga al obispo electo por parte del Santo Padre que lo nombra. El papa, en cambio, no recibe la investidura de nadie: sólo de Dios.
La férula la llevará en la mano izquierda en las procesiones de entrada y de salida, así como durante la proclamación del Evangelio.
5. En la cabeza del papa el papa llevará una mitra.
La mitra es el ornamento en forma de punta que usan los obispos en la cabeza en las celebraciones litúrgicas. Del borde posterior cuelgan dos cintas anchas llamadas ínfulas. El papa, como obispo que es, la usa en las celebraciones litúrgicas que preside. La llevará en las procesiones de entrada y de salida, durante las lecturas y mientras reciba las ofrendas que le presenten los fieles.
6. A la derecha del papa, Mons. Marini.
Viendo de frente al papa, a su derecha, veremos siempre a Mons. Guido Marini, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Santo Padre. Irá vestido con una sotana violeta y una sobrepelliz blanca. Desde este lugar dirigirá toda la ceremonia, le pasará la férula al papa y le indicará que partes leer en el misal.
7. A la izquierda del papa, un ceremoniero pontificio.
Viendo de frente al papa, a su izquierda, veremos al segundo ceremoniero. Al igual que Mons. Marini, irá vestido con una sotana violeta y una sobrepelliz blanca. Este encargo es rotativo entre los nueve ceremonieros que tiene el papa. A sus viajes lo acompañan solo dos. Es seguro que uno de estos dos sea Mons. Vicenzo Peroni. Entonces, veremos que se rotan el puesto los dos ceremonieros que vengan.
8. El primer concelebrante
Concelebrarán la misas papales muchos obispos y sacerdotes. Le corresponderá ser el “primer concelebrante” al obispo de la diócesis en que se celebre la Misa. Así, en Bogotá será S.E.R Rubén Card. Salazar, en Villavicencio S.E.R Mons. Oscar Urbina; en Medellín, S.E.R. Mons. Ricardo Antonio Tobón; y en Cartegena S.E.R Jorge Enrique Jiménez.
Estos obispos le darán un mensaje al papa durante la Misa, además de que irán en el papamóvil durante los recorridos que haga el Pontífice. Como “primer concelebrante” le corresponderá decir algunas partes de la plegaria eucarística.
9. Sobre el altar habrá siete velas y una cruz
Ordinariamente en las misas pueden ponerse hasta seis candelabros. Sin embargo, en las misas que presiden los obispos en sus diócesis pueden ponerse siete velas. Como el papa tiene jurisdicción universal, en las misas que celebre en Colombia se pondrán siete velas sobre el altar, como una muestra de este primado papal.
Asimismo, en el centro de los altares en que celebre se colocará un crucifijo al centro, para que tanto el papa como los fieles centren su mirada en Cristo, que es el eje de toda celebración litúrgica.
10. Delante del papa, dos diáconos
En las procesiones de entrada y de salida, entre los concelebrantes y el papa caminarán dos diáconos. Estos estarán a los costados de los ceremonieros en los ritos iniciales y en la Liturgia de la Palabra. Además de estos dos diáconos asistentes, habrá otros dos: uno se encargará de llevar el Evangeliario, de proclamar el Evangelio y de despedir al pueblo; y el otro se encargará de preparar las ofrendas y sostener en cáliz en la Doxología (Por Cristo, con él y en él…).
Los diáconos no vestirán casulla, sino dalmática, una túnica con mangas anchas que llega hasta las rodillas. Está cerrada delante, y está abierta por los costados hasta el hombro. Las dalmáticas serán de del color de los ornamentos del papa.