Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Foodies template

  • Inicio
  • Celebraciones papales
    • Ceremonieros
      • Ceremonieros papales
        • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
        • Ceremonieros pontificios
        • Anteriores Maestros de Ceremonias
        • Antiguos ceremonieros pontificios
      • La labor de los ceremonieros
      • Entrevistas
      • Vestimenta de los ceremonieros
    • Celebraciones presididas por el papa
      • Próximas
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2013-2015
    • De la sacristía papal
      • Ornamentos papales
      • Casullas concelebrantes
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
      • Estadísticas
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • El papa explica la liturgia
    • Clases de misas papales
    • Objetos litúrgicos
    • Música litúrgica
  • Manual de liturgia
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Ministerios
    • Vestiduras
      • Generales
      • Episcopales
      • Ornamentos papales
      • Colores litúrgicos
      • Vestimenta clerical
    • Profundizando ritos
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacramentos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Sacramentos
    • Liturgia de las Horas
    • Sacramentales
    • Ritos orientales
    • Liturgia episcopal
    • Ritos durante el año
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías
    • Biblioteca

Celebraciones litúrgicas papales

La bendición Urbi et orbi

Detalles
Categoría: Ritos particulares
Creado: 13 Diciembre 2017

mensaje pascual 2016 990x661

Así como los obispos pueden impartir la bendición apostólica, el papa imparte la bendición Urbi et orbi. Urbi et orbi significa a la Ciudad (Roma) y al mundo. Su nombre deriva de la fórmula con las que iniciaban las proclamas del Imperio Romano.

El papa imparte esta bendición en dos ocasiones al año: Navidad y Pascua. Adicionalmente la imparte tras ser electo como Romano Pontífice, tras el anuncio de su elección. Lo hace desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Las ventanas se adornan con cortinas, el barandal con el tapiz con el escudo del papa, y con flores.

Todos los fieles que reciben la bendición en la plaza de San Pedro, o a través de los medios de comunicación, pueden ganar indulgencia plenaria cumpliendo con las condiciones habituales.

Actualmente el papa viste el hábito coral, aunque antiguamente la impartía vistiendo capa pluvial. Cuando sale el papa al balcón, las bandas del ejército italiano, de la guardia suiza y de la gendarmería vaticana interpretan el himno de Italia y la Marcha Pontificia, el himno de la Ciudad del Vaticano. Luego, el papa dirige un mensaje.

Concluido éste, el cardenal protodiácono anuncia que el papa impartirá la bendición, e informa de la indulgencia y de las condiciones para lucrarlas.

Luego el papa hace las invocaciones previas, que se responden con “Amén”, e imparte la bendición haciendo tres veces la señal de la cruz. Lo que el Santo Padre dice es lo siguiente:

“Que los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en cuyo poder y autoridad confiamos, intercedan por nosotros ante el Señor. R. Amén.

Que por a las oraciones y los méritos de santa María, siempre Virgen, de san Miguel Arcángel, de san Juan el Bautista, de los santos Apóstoles Pedro y Pablo y de todos los Santos, Dios todopoderoso tenga misericordia de vosotros y, perdonados todos vuestros pecados, os conduzca por Jesucristo hasta la vida eterna. R. Amén.

Que el Señor omnipotente y misericordioso os conceda la indulgencia, la absolución y la remisión de todos vuestros pecados, tiempo para una verdadera y provechosa penitencia, el corazón siempre contrito y la enmienda de vida, la gracia y el consuelo del Espíritu Santo y la perseverancia final en las buenas obras. R. Amén.

Y la bendición de Dios omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre vosotros y permanezca para siempre. R. Amén.”

El texto latino original es:

“–Sancti Apostoli Petrus et Paulus, de quorum potestate et auctoritate confidimus, ipsi intercedant pro nobis ad Dominum.

– Amen.

– Precibus et meritis beatæ Mariæ semper Virginis, beati Michælis Archangeli, beati Ioannis Baptistæ et sanctorum Apostolorum Petri et Pauli et omnium Sanctorum misereatur vestri omnipotens Deus et dimissis peccatis vestris omnibus, perducat vos Iesus Christus ad vitam æternam.

– Amen.

–Indulgentiam, absolutionem et remissionem omnium peccatorum vestrorum, spatium veræ et fructuosæ penitentiæ, cor semper penitens et emendationem vitæ, gratiam et consolationem Sancti Spiritus et finalem perseverantiam in bonis operibus, tribuat vobis omnipotens et misericors Dominus.

– Amen.

– Et benedictio Dei omnipotentis, Patris et Filli et Spiritus Sancti, descendat super vos et maneat semper.

– Amen.”

Ritos particulares

  • Las beatificaciones

    Las beatificaciones

  • La lluvia de pétalos

    La lluvia de pétalos

  • La Misa de inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma

    La Misa de inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma

  • La bendición Urbi et orbi

    La bendición Urbi et orbi

  • El cónclave

    El cónclave

  • Ordenaciones presbiterales

    Ordenaciones presbiterales

  • El canto del “Stichi” y “Stichirá”

    El canto del “Stichi” y “Stichirá”

  • Sic transit gloria mundi

    Sic transit gloria mundi

  • La muerte del papa

    La muerte del papa

  • El antiguo rito del consistorio

    El antiguo rito del consistorio

  • El rito del consistorio

    El rito del consistorio

  • El rito de clausura de la Puerta Santa

    El rito de clausura de la Puerta Santa

  • El antiguo rito de canonización

    El antiguo rito de canonización

  • El rito de canonización

    El rito de canonización

  • La imposición del palio

    La imposición del palio

  • La bendición de los Agnus Dei

    La bendición de los Agnus Dei

  • La bendición de la Rosa de Oro

    La bendición de la Rosa de Oro

  • Miércoles de Ceniza

    Miércoles de Ceniza

  • La bendición de los corderos

    La bendición de los corderos

  • Incensación por dos diáconos

    Incensación por dos diáconos

  • El anuncio de las fiestas movibles

    El anuncio de las fiestas movibles

  • La Calenda o Anuncio de Navidad

    La Calenda o Anuncio de Navidad

  • El rito de apertura de la Puerta Santa del Jubileo 2000

    El rito de apertura de la Puerta Santa del Jubileo 2000

  • El antiguo rito de apertura de la Puerta Santa

    El antiguo rito de apertura de la Puerta Santa

  • Rito de la Recognitio

    Rito de la Recognitio

La Semana Santa del papa

  • Domingo de Resurrección

    Domingo de Resurrección

  • Viernes Santo

    Viernes Santo

  • Jueves Santo

    Jueves Santo

  • Domingo de Ramos

    Domingo de Ramos

Redes sociales

Buscar

Hoy...

El Inmaculado Corazón de María (memoria libre). Desde las vísperas: XIII domingo del tiempo ordinario