Foodies template

Menu
  • Inicio
  • Ceremonieros
    • La labor de los ceremonieros
    • Entrevistas
    • Vestimenta de los ceremonieros
    • Ceremonieros papales
      • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
      • Ceremonieros pontificios
      • Anteriores Maestros de Ceremonias
      • Antiguos ceremonieros pontificios
  • Celebraciones papales
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • Clases de misas papales
    • Música litúrgica
    • Objetos litúrgicos
    • Celebraciones presididas por el papa
      • 2013-2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
      • Próximas
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
  • Manual de liturgia
    • Ministerios
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Vestiduras litúrgicas
      • Ornamentos papales
      • Ornamentos en general
      • Episcopales
      • Colores litúrgicos
      • Sotanas
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacrementos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Liturgia de las Horas
    • Ritos peculiares
    • Liturgia episcopal
    • Ritos orientales
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías

Foodies template

  • Inicio
  • Ceremonieros
    • La labor de los ceremonieros
    • Entrevistas
    • Vestimenta de los ceremonieros
    • Ceremonieros papales
      • El Maestro de Celebraciones Litúrgicas
      • Ceremonieros pontificios
      • Anteriores Maestros de Ceremonias
      • Antiguos ceremonieros pontificios
  • Celebraciones papales
    • Ritos particulares
    • Viajes papales
    • Clases de misas papales
    • Música litúrgica
    • Objetos litúrgicos
    • Celebraciones presididas por el papa
      • 2013-2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
      • Próximas
    • Ornamentos del papa Francisco
      • Férulas
      • Pluviales
      • Mitras
      • Casullas
        • Casullas blancas
        • Casullas rojas
        • Casullas moradas
        • Casullas verdes
        • Casullas rosas
  • Manual de liturgia
    • Ministerios
    • Calendario litúrgico
    • Disposición y ornato de las iglesias
    • Objetos litúrgicos
    • Lienzos
    • Vestiduras litúrgicas
      • Ornamentos papales
      • Ornamentos en general
      • Episcopales
      • Colores litúrgicos
      • Sotanas
    • Acciones ceremoniales
    • Materia de los sacrementos
    • Música litúrgica
    • Santa Misa
    • Liturgia de las Horas
    • Ritos peculiares
    • Liturgia episcopal
    • Ritos orientales
    • Respuestas
  • Recursos litúrgicos
    • Libros litúrgicos
    • Calendarios litúrgicos anuales
    • Homilías

El Manual de Liturgia

de liturgiapapal.org

La muceta

Detalles
Categoría: Sotanas
Creado: 20 Junio 2016
1
0
0
s2smodern
Twittear

La muceta es una prenda corta, que llega hasta los codos y con botones en la parte delantera.

En algunos cabildos, está previsto que los canónigos la usen con el hábito coral. Dependiendo del cabildo será el color de ésta.

Canonigos

Con el hábito coral la usan los obispos por encima de la sotana y el roquete. Los obispos la usan morada, y los cardenales roja.

Muce

El papa puede usar una muceta roja durante todo el año, salvo la Octava de Pascua que va desde el Domingo de Resurrección hasta el sábado de la Octava de Pascua, en que puede usar la muceta blanca. Ahora, existen dos clases de mucetas rojas papales. La primera es la de invierno, que era de terciopelo y ribeteada en armiño. La usaban desde la Solemnidad de Todos los Santos hasta el Segundo Domingo de Pascua. La segunda muceta era la de verano, que era de seda roja y la usaban el resto del año.

MucPap

La costumbre de usar tres mucetas distintas se siguió hasta que el beato Pablo VI decidió usar una sola muceta (la de verano) todo el año, hacia el final de su pontificado. Con eso, se descontinuó el uso de la muceta invernal y la pascual. Juan Pablo I y san Juan Pablo II siguieron esta forma simplificada.

Benedicto XVI recuperó el uso de las distintas mucetas, pero con una novedad: extendió el uso de la muceta blanca a todo el tiempo pascual y no se limitó a usarla en la Infraoctava de Pascua.

Derivado de esta extensión, y como ya se sentía calor en el tiempo pascual, mandó a elaborarse una muceta blanca de verano, confeccionada con seda y no con terciopelo y que, además, no estaba ribeteada en armiño.

Por este motivo, el papa Benedicto XVI amplió de tres a cuatro las mucetas pontificias: dos rojas (la de invierno y la de verano) y dos blancas (la de invierno y la de verano)

Muce Ben

Partes de la vestimenta clerical

  • El tabarro

    El tabarro

  • La dulleta

    La dulleta

  • Los calcetines episcopales

    Los calcetines episcopales

  • La capa magna

    La capa magna

  • El ferraiolo

    El ferraiolo

  • Bonete

    Bonete

  • El mantelete

    El mantelete

  • La muceta

    La muceta

  • Solideo

    Solideo

  • La esclavina

    La esclavina

  • Fajas

    Fajas

  • La sotana

    La sotana

Tipos de vestimenta clerical

  • Hábito cardenalicio de luto y penitencia

    Hábito cardenalicio de luto y penitencia

  • Vestimenta de los ceremonieros

    Vestimenta de los ceremonieros

  • Vestimenta de los servidores del altar

    Vestimenta de los servidores del altar

  • Tipos de vestimenta clerical

    Tipos de vestimenta clerical

Redes sociales

Buscar

Hoy...